
La fábula de Aracne, Velázquez
- Óleo sobre tela de lino
- 100% pintado a mano
- Reproducción de un cuadro famoso
- Disponible para compra en línea
- Ver calidad
- Envíos a México
- Garantía de devolución
- Opiniones de clientes
| Autor: | Diego Velázquez |
|---|---|
| Título original: | Las hilanderas o la fábula de Aracne |
| Título inglés: | The Spinners, or the Fable of Arachne |
| Tipo: | Cuadro |
| Estilo: | Barroco |
| Técnica: | Óleo |
| Soporte: | Lienzo |
| Año: | 1657 |
| Tema: | Escena literaria |
| Se encuentra en: | Museo del Prado, Madrid. |
En el primer plano, Velázquez representa con naturalismo casi cinematográfico a cinco mujeres trabajando en un taller de tapices. El estudio anatómico de las figuras, la captación del gesto en pleno movimiento y la aplicación de una pincelada suelta y luminosa dan vida a una escena aparentemente cotidiana, donde el color y la textura se funden con la vibración del aire. En el segundo plano, una estancia más elevada y bañada por una luz fría introduce a cinco personajes que contemplan un tapiz mitológico, identificable con El rapto de Europa, en clara alusión al mito de Aracne narrado por Ovidio.
Desde el punto de vista técnico, la obra ejemplifica el naturalismo barroco en su fase más avanzada. Velázquez sustituye el dibujo por la modulación tonal y construye la forma a través de la luz. La pincelada suelta y aérea unifica la composición, disolviendo los contornos y generando una sensación de vibración atmosférica que anticipa los principios del impresionismo. Los matices cromáticos —grises, azules y dorados— se integran en una armonía visual que define el espacio con una precisión óptica más que descriptiva. La fábula de Aracne sintetiza así el espíritu del Barroco: un equilibrio perfecto entre la observación del mundo real y la aspiración intelectual del arte.
La fábula de Aracne (hacia 1657), conocida también como “Las hilanderas”, es una de las composiciones más ambiciosas y enigmáticas de Velázquez. Considerada junto a Las Meninas como la culminación de su arte, esta obra combina virtuosismo técnico, complejidad espacial y una profunda carga intelectual. Su estructura escenográfica, articulada en dos planos de acción, revela una maestría excepcional en el manejo de la luz, el movimiento y la perspectiva atmosférica.
Elige opciones

